Noticias

Noticias

Nariño ganó convocatoria de MinCiencias

La propuesta Biocompost2 pensada, realizada y consolidada con el apoyo de la Gobernación de Nariño en el municipio de Samaniego, fue la victoriosa en la convocatoria denominada ‘A Ciencia Cierta’, del Ministerio de la Ciencia, Tecnología e Innovación, y fue la ganadora de una suma de $100 millones, beneficiando a más de 10.000 personas del Departamento. El acompañamiento de la Secretaría TIC, Innovación y Gobierno Abierto, de la Gobernación de Nariño, con su proyecto ́CATINAR ́, fue fundamental para conseguir el resultado, no solo de la convocatoria, si no, por el inicio del prototipo de una planta piloto de tratamiento de los residuos orgánicos, que funciona con dos sistemas que ayudarán a que la materia orgánica procedente de los residuos agrícolas y de la jardinería sean acelerados para su descomposición y ser utilizados como fertilizantes de diferentes tierras nariñenses. “Una de las iniciativas que se gestó desde el proceso CATINAR, fue BIOCOMPMOST2 que participó en el concurso a ́Ciencia Cierta ́ del MinCiencia, este fue seleccionado como uno de los ganadores. Una convocatoria de intercambio de experiencia y conocimiento a nivel Nacional. Es Importantísimo porque a través de esta convocatoria fortalecemosprocesos de apropiación y pudimos realizar una planta de compostaje para Samaniego” afirmó el Director del Proyecto CATINAR, Oscar Zambrano. Hay que resaltar la funcionalidad de esta planta de compostaje; ya que esta será utilizada para la vereda La Mesa y el casco urbano de Samaniego, logrando un beneficio a más de 10.000 personas y también para tierras más fértiles. “Somos los ganadores de la convocatoria ́A Ciencia Cierta ́ y la suma de cien millones de pesos para mejorar el proyecto, y ganamos por la decisión de la gente por depositarnos ese voto de confianza y agradecimiento para CATINAR que nos llevaron a esta instancia” señaló Ana Rosa Ortíz, gestora del proyecto BIOCOMPOST 2. Fueron 17 propuestas a nivel Nacional que se presentaron, la metodología para ganar fueron votos electrónicos, dejando en el liderato a Biocompost 2 con 2.219 votos en total. ¡Mi Nariño, es lo Nuestro!
Noticias

Conoce, aprende y descubre en ‘Sembrando Ciencia’

  Son 42 los prototipos expuestos en cinco estaciones temáticas dedicadas a la ciencia, tecnología e innovación, estas muestras son presentadas por aliados estratégicos TECNO ACADEMIA ITINERANTE del SENA, CISNA, MOPLE BOTS Y OHBOT. Seis instituciones educativas asistieron el día de hoy para aprender y descubrir a través del juego, los avances que en ciencia, tecnología e innovación se han desarrollado en el Departamento. “Nos hemos vinculado a Sembrando Ciencia del 5 al 9 aquí en la ciudad de Pasto, con la estrategia Tecnoacademia itinerante, que permite fortalecer las competencias en ciencia, tecnología e innovación, con los aprendices de educación básica y media a lo largo y ancho del departamento de Nariño; hemos traído alrededor de 25 proyectos que se han ubicado en cada uno de los ambientes que han sido dispuestos para este evento y presentando diferentes tipos de proyectos que han desarrollado los aprendices del Sena de la Tecnoacademia, en La Cruz, Chachagüí, Yacuanquer, Consacá , Ipiales y en otros municipios del Departamento”, afirmó Jonathan Pérez Barón, dinamizador de Tecnoacademia itinerante Nariño del Centro Sur colombiano de logística internacional. A través de metodologías dinámicas, innovadoras acordes a su edad, que contemplen el desarrollo de actividades participativas, creativas, lúdicas y prácticas, Sembrando Ciencia fomenta la participación de niños y jóvenes en la región. “En esta mañana he aprendido a hacer unos robots que me enseñaron, me subí a una nave de la nasa y por ultimo manejamos unos robots”, afirmó Santiago Albán Córdoba del Colegio Filipense. Las actividades seguirán los días 7, 8 y 9 de septiembre en la casona kids del parque infantil.
Noticias

Demoday abril 2022

Mi Nariño Competitivo El próximo 7 de abril no te pierdas el DEMO DAY, espacio en el que las empresas tendrán la oportunidad de conocer la oferta que nuestro departamento de Nariño tiene en ciencia, tecnología e Innovación. Conoce además, los beneficios tributarios para inversiones en I+D+I.   jueves 7 de abril de 2022 Hotel Morasurco 8:00 a.m.  ¡Trabajamos por el desarrollo y la competitividad de nuestra región! #GobernaciónDeNariño #EnDefensaDeLoNuestro #AmorPorNariño¡Mi Nariño Competitivo, en defensa de lo nuestro! Enlace de inscripción
Destacados, Noticias

En 2022 Gobernación de Nariño continuará fortalecimiento de cadenas productivas

El Secretario de Agricultura de Nariño, Jairo Chamorro, explicó que se fortalecerán las cadenas de producción de leche, papa, café, panela, cacao y coco, entre otros sectores. El trabajo se enfocará en optimizar la productividad, competitividad y modernización del sector agrario en la región. Además, desde la Gobernación de Nariño, se trabaja para gestionar ante los Ministerios de Agricultura y de Comercio, la implementación de procesos de salvaguardia que protejan la producción agrícola que está afectada por aspectos como: elevado costo de insumos agrícolas, importaciones, lluvias intensas e incluso enfermedades en los cultivos. El Secretario de Agricultura informó que este año se continuará con la feria ‘La Mejor Taza de Mi Nariño’, para reforzar la promoción, el posicionamiento y fortalecimiento del café especial del Departamento. “Para este renglón, los proyectos e inversiones para el presente año nos van a permitir respaldar ese sector que es hoy fundamental en la economía agrícola de la región, se estima que en Nariño, hay 39.000 caficultores”, puntualizó. Así mismo, el funcionario explicó que para afrontar las enfermedades fitosanitarias que se presentan en los cultivos de papa (punta morada) y coco (anillo rojo) en la región, se realiza un trabajo articulado con entidades como el ICA y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, para buscar alternativas para tratar de contener y combatir estas enfermedades en los cultivos, que han repercutido en la disminución de área sembrada en especial en el cultivo de papa, hecho que incrementa el costo de este producto básico en la canasta familiar. ¡Mi Nariño Competitivo, en defensa de lo nuestro!
Scroll to Top